
El secretario de Turismo y Deporte, Herman Müller, y la secretaria de Ciencia, Educación y Cultura de la Municipalidad de Puerto Madryn, Milagros Badaloni encabezaron esta mañana el acto de cierre formal de la 12ª edición del Programa Turístico Ambiental “Los Chicos de Madryn reciben a las Ballenas” en donde se presentó el video 2015 del programa que tuvo como protagonistas a todos los 4º grados de las escuelas de la ciudad y que en esta oportunidad contó con la presencia de los alumnos de la Escuela Nº 219, especiales actores en el video en el que pudieron contar su experiencia y que sintetiza el sentir de todos los chicos que año a año participan del programa.
Esta edición contó con un total de 2150 niños de la ciudad, quienes recibieron una charla informativa en la escuela y una experiencia educativa recreativa visitando el Área Natural Protegida El Doradillo.
Anualmente, el Programa educativo “Los chicos de Madryn reciben a las Ballenas” lo realiza la Secretaría de Turismo Municipal a través de la Dirección de Conservación, donde los niños de los cuartos grados de toda la ciudad reciben simbólicamente a las ballenas en el Área Natural Protegida El Doradillo.
Es importante destacar que, para llevar a cabo este programa educativo y turístico, se cuenta con la colaboración de distintos actores. Con este programa colaboran Aluar y, voluntariamente, los alumnos del Colegio N° 728 que colaboran en la recreación de los niños en la playa mediante juegos, ayudando a interpretar el ambiente. Además, se cuenta con el invalorable aporte del Centro de Nutrición Integral y la Coordinación de Tránsito y Transporte del Municipio.
Este programa tiene sus raíces y se alimentó de otras experiencias similares que se desarrollaron hace muchos años desde la Secretaría de Turismo. A raíz de detectar, a través del contacto con la comunidad de Madryn, que muchos niños no habían visto ballenas o no conocían el mar surge la necesidad y el interés de poder realizar un aporte desde Turismo.
Dentro de los objetivos del programa consideramos primordial sensibilizar y concientizar a los niños sobre el ambiente local y su problemática, ofrecer conocimientos para lograr una comprensión del ambiente y sus problemas, potenciar una actitud de valoración e interés por los recursos naturales propios y motivar su protección y animar a la participación desde pequeñas acciones cotidianas que contribuyan a mejorar el uso de los recursos.
Este programa educativo que todos los años desarrollamos con los niños de cuarto grado, pretende crear conciencia ambiental, sentido de pertenencia y generar valores de respeto para conservar estos bienes naturales para futuras generaciones.
Este programa requiere de una planificación, organización y articulación muy grande, ya que participan todas las escuelas de Madryn con más de 2000 niños cada año, los guías de turismo, los voluntarios del Colegio 728 y en esta oportunidad además recibimos a los estudiantes del Instituto de Formación Docente e integrantes del Centro de Formación Profesional, quienes se enriquecen y adquieren experiencia junto a los Guardaparques Municipales.
Invalid Displayed Gallery